lunes, 17 de marzo de 2014

Para directores de canto (principiantes) Parte 2

¿Por qué es importante planificar los cantos?

En la primera parte hablamos de lo primero en que debe pensar el director, ahora hablaremos de lo siguiente que debe tomar en cuenta el director de cantos:

Sí, estamos hablando de los cantos que va a entonar.

Es una práctica común en una buena cantidad de congregaciones el hecho de asignarle a cada uno su tarea minutos antes del inicio del servicio de adoración, sin embargo en muchas ocasiones se ha tenido que hablar de este asunto y sus inconvenientes (tema que trataremos en el futuro); por otra parte están las congregaciones en que se realiza un rol mensual donde ya cada quien sabe que es lo que le corresponde hacer e incluso la fecha del mes, este último caso es el ideal y deberíamos todos esforzarnos por hacerlo en nuestra congregación. Hago mención de esta situación porque es relativa al asunto del que en este artículo trataremos.

Si el director de cantos ya sabe de manera anticipada cuando le corresponde dirigir las alabanzas ante el pueblo de Dios, no tiene excusa alguna para hacerlo mal, todo lo contrario, tiene el tiempo suficiente para prepararse en todos los aspectos, y uno de los más importantes es: “Que himnos va a cantar”

¿Por qué es importante planificar sus cantos?

1. Es muy importante que el director de cantos piense en esto seriamente, ya que estamos   hablando de la alabanza a Dios, y esto no es cualquier cosa, recuerde que Dios es un Dios de orden y no de confusión, él no quiere desorden y confusión en medio de su alabanza.

2. Porque de esa manera evitará estar buscando el himno a última hora en el pulpito, lo cual puede tornarse muy complicado frente a la iglesia o causar incomodidad en los asistentes e incluso toma un aspecto indecoroso.

3. Tomando en cuenta el asunto de los nervios, especialmente cuando se es principiante es todo un factor al estar frente al público, el tener listos sus himnos le brindará más confianza y seguridad en lo que hace.

4. Aprovechará mejor el tiempo de la alabanza con la iglesia, pues si pensamos en cuanto tiempo nos llevaría buscar al azar algún himno hasta encontrarlo ¡y pareciera que en ese momento no encontramos ningún himno que conocemos bien!, por el contrario al tener planificados sus himnos se evita este derroche de valiosos segundos que acumulados se convierten en minutos.

5. Si planifica adecuadamente sus himnos, la adoración a Dios con la iglesia puede convertirse en un momento especial con Dios y con los hermanos, el fervor se percibe, la solemnidad y el gozo de alabarle a través del canto.

¡Es importante que el director de cantos haga una lista de sus himnos para cada ocasión! 

En la tercera parte hablaremos sobre los aspectos básicos que debe tomar en cuenta para establecer su orden de cantos.

Bayron Alonzo

dedicadosalcanto.blogspot.com