viernes, 15 de agosto de 2014

Para directores de canto 3(principiantes) ¿Que himnos cantar?

Ya que hemos hablado de la importancia y los beneficios de que el director de cantos prepare sus himnos con anticipación, en esta ocasión quiero mencionar algunos aspectos a tomar en cuenta a la hora de seleccionar sus himnos y elaborar su lista de himnos que va a dirigir a Dios junto con la iglesia. Esos aspectos le brindarán al director de canto un conocimiento básico para tener criterio propio al momento de seleccionar sus cantos.

Hay algunos aspectos importantes que el director de cantos debe tomar en cuenta al momento de seleccionar sus himnos, entre estos aspectos hablemos de los siguientes.

Primero: La clasificación de los himnos.
podemos clasificar los himnos de acuerdo con varias características del himno, por ejemplo:

A. El ritmo.
Si es rápido o lento.

B. La letra o el mensaje de los cantos.
1) Si habla de Dios o de los atributos de Dios: su poder, su amor, su gracia, su compasión, su severidad, de sus actos prodigiosos en la antigüedad;
2) O habla de animar a los hermanos: a seguir en la lucha, a darle gloria a Dios, a agradecer a Dios, a mantenerse firmes, a buscar la santidad, a adorar a Dios, a la fidelidad;
3) O habla de invitar a los que aun no son cristianos a obedecer el evangelio.

C. También el espíritu o el sentir del himno:
Algunos himnos fueron creados para cantarse solemnes, o reverentes, mientras que otros fueron arreglados para cantarse con alegría, con gozo, son cantos emotivos.

El director puede hacer un buen orden en su lista de cantos tomando en cuenta la velocidad de los cantos, su mensaje y su sentir, podrá decidir qué sería mejor, si iniciar con algunos cantos emotivos hasta llegar a algunos solemnes o viceversa, o intercalarlos o si cantará solo himnos alegres y rápidos ( claro dependiendo de la ocasión) por otro lado, los cantos solemnes requieren de cierta destreza para dirigirlos sin caer en el aburrimiento y la frivolidad y lograr que la iglesia perciba y comparta el estado de solemnidad o reverencia transmitido en el canto, al lograr esto la iglesia podrá mostrar su reverencia a Dios al estar en el culto de adoración a Dios, en lo cual el Señor se glorifica.

Segundo: La ocasión.
El director de cantos debe tomar en cuenta la ocasión en que le corresponde dirigir los himnos, por ejemplo:
Si es el primer día de la semana, o es un día entre semana.
Si es un culto solo de la iglesia local o es una campaña evangelístíca de varias congregaciones.

Este es un aspecto importante, pues si es un culto del primer día de la semana se deberá preparar himnos relacionados a la Cena del Señor, al acto mismo del sacrificio de Cristo en la cruz, también relacionado a la ofrenda.

Si es una campaña evangelística o reunion de varias congregaciones se deberán preparar himnos de acuerdo al motivo de la actividad, si es evangelistica himnos de invitación a los oyentes, o si es fraternal himnos que hablen de la comunión unos con otros, del amor, la unidad, la lucha cristiana, etc. En muchas ocasiones (no como regla general) es conveniente saber cual será el tema del sermón y utilizar himnos relacionados al mensaje del sermón.

Cabe mencionar que cuando se trata de una actividad con motivo de acción de gracias por un cumpleaños, o una boda, etc. Se deben preparar himnos de acuerdo a esa ocasión.
Incluso para un funeral hay himnos adecuados a cantar, esos himnos bien pueden ser los que hablen de la esperanza futura del cristiano, de la vida más allá con Cristo, de la consolación en Cristo Jesús, himnos con los que se busque fortalecer a los dolientes.

Conclusión
Tomando en cuenta los aspectos anteriormente mencionados, el director podrá ejercer criterio propio con bases adecuadas para seleccionar sus cantos de la mejor manera, así la experiencia de la alabanza en los cultos de la iglesia serán motivadores pero sobre todo glorificarán a Dios nuestro Señor quien merece toda gloria y toda alabanza por siempre.

En la cuarta parte hablaremos de otros aspectos a los que el director de canto debe prestar importancia.

Bayron Alonzo
dedicadosalcanto.blogspot.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario